La Fotografía en las tradiciones mexicanas
NATURALEZA
Adriana Hernández
Campos de flores
Puebla es el principal productor de flor de Cémpasúchil en el país.
Las flores, la cosecha, los altares, las ofrendas son imágenes que al ser captadas por el fotógrafo transmiten una parte muy especial de la cultura mexicana.
ISO 2500
300mm
F/5.6
1/1250
Nikon
@adrianahs5
Flor de Cempasúchil

Es una flor originaria de México cuyo nombre en náhuatl significa “veinte flores” Su principal significado cultural está asociado al día de muertos.
Las flores son utilizadas para decorar y su color anaranjado es el toque especial, aportan calidez y colorido haciendo que la fotografía tenga mucho impacto visual.
ISO 100
40mm
F/4
1/800s
Nikon
@adrianahs5
Temporada de Catrinas

Originalmente llamada Calavera Garbancera creada por el artista mexicano José Guadalupe Posada y renombrada tiempo después como La Catrina por el muralista Diego Rivera. En la actualidad La Catrina se ha convertido en la imagen mexicana por excelencia de la celebración del día de muertos.
ISO 800
70mm
F/2.8
1/500s
Nikon
@adrianahs5
Arte y Color

La Catrina, su maquillaje, los colores, el manejo de luz y sombra, etc. son parte de un proceso creativo que al final se ve reflejado en la fotografía. Un sujeto llamativo que nos envuelve en un ambiente donde la fotografía habla por sí sola.
ISO 1000
70mm
F/2.8
1/125s
Nikon
@adrianahs5

Leave us a reply