Abril 2025, número 42

La lectura: herramienta de desarrollo y placer

 

-Miguel Campos Ramos

 

Sin duda, una de las actividades más disfrutables y útiles es la lectura. 

Es disfrutable porque leyendo libros de ficción (novela, cuento, teatro, poesía) o de no ficción (crónica, reportaje) se viaja por países remotos y hacia épocas pasadas, y se conocen hechos y gentes interesantes. No en balde la poetisa norteamericana Emily Dickinson (1830-1896) dijo: “No hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas.” 

Carta del editor

Estimados lectores de “Sibarita La Revista”: 

En abril se conmemora el fallecimiento de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el inca Garcilazo de la Vega (inca, porque nació en Perú, para diferenciarlo del gran Garcilazo de la Vega, nacido en España y a quien Cervantes tanto alabó). 

La tradición establece que esos tres genios de la literatura murieron el 23 de abril de 1616, como si hubieran estado vinculados por el destino: mismo día, mismo mes y mismo año, si bien hay datos que establecen que Cervantes en realidad murió un día antes. 

LIBROS

Uno de los libros más influyentes, especialmente en el quehacer político, es sin lugar a dudas El príncipe, del italiano Nicolás Maquiavelo (1468-1527). 

MÚSICA

En una conversación acerca de la importancia de la lectura, un buen amigo un día me preguntó: ¿Qué es lo que hace un escritor antes de escribir?

CINE

Se conoce como Nuevo Hollywood al periodo comprendido de 1967 (con el estreno de Bonnie y Clyde, de Arthur Penn y producida/protagonizada por Warren Beatty...

GASTRONOMÍA

En la vida hay pocas cosas que se comparan con la tranquilidad de estar sentado en un rincón acogedor, con un buen libro en las manos y una copa de vino a tu lado.

GALERÍA

GERMÁN MONTALVO (IMÁGENES SABATINAS)

                                                                                        elchicodelamoto@yahoo.com / Instagram: @disenadorgermanmontalvo / WhatsApp: 22 26 69 81 61

De la serie: Ex Libris, Clásicos, Germán Montalvo, 2025

 

CARICATURA

ESCULTURA

FOTOGRAFÍA

MUSEOS

Poesía para no expertos

 
 

-Luis Antonio Godina Herrera  

 

En un mundo convulso, amenazado por tiranos de diferente signo, orates que toman decisiones absurdas, que pueden afectar a millones de seres humanos que somos tan sólo espectadores, escribir sobre la importancia de la lectura y la poesía es un espacio único para ejercer a plenitud la libertad. Nadie es más libre que quien lee y selecciona de manera autónoma sus lecturas. 

Sociología de la supervivencia

 
 

-Silvino Vergara Nava

 

¿Qué sucederá en el futuro con la lectura? Hoy propiamente nos enseñan con imágenes en las escuelas, sobre todo en primaria, secundaria, donde se prefiere instruir, no con textos, menos con textos largos, sino todo se reduce a imágenes; y en las universidades, el profesor que no lleva una presentación con imágenes es, o bien anticuado...

La Caverna

 

-Miguel Campos Quiroz 

 

Si partimos del hecho de que el arte, por su propia condición y naturaleza, no tiene otra utilidad o finalidad que no sea la belleza en sí misma (o de lo contrario no es arte), y para cuya realización de dicha finalidad, que es en sí misma la más elevada que puede existir, el arte busca impresionar nuestras almas a través del deleite...

Educarse ilustra

 

-Éricka E. Méndez Ortega 

 

La Secretaría de Educación Pública consideró, dentro de las siete estrategias del plan de estudios 2022 de la educación básica, la Estrategia Nacional de Lectura impulsada por el gobierno mexicano en 2019. Dicha estrategia se creó con el objetivo de que México sea un país de lectores, que los mexicanos recuperen el gusto y el placer por la lectura...

Saber profundo 

 

-Jorge A. Rodríguez y Morgado

 

La lectura es un proceso en el que un individuo conoce cierta información mediante la vista, la escucha o el tacto, implica pronunciar las palabras escritas, identificarlas y comprenderlas. 

 
 

El aroma del espíritu  

 

-Rocío Benavente

 

La lectura como enfoque terapéutico va más allá de ser un simple pasatiempo; es una herramienta transformadora que invita a la reflexión, al autoconocimiento y al diálogo. Al promover una cultura de atención plena y empatía, se sientan las bases para una sociedad más saludable y cohesionada, en la que cada individuo pueda encontrar un camino...

Cuento 

 

UN LECTOR SINGULAR

 

Ahí está de nuevo, como todas las noches, según me han dicho, llegado sólo Dios sabe de dónde, cargando su puesto ambulante de semillitas de calabaza y huesitos de capulín, detenido frente a la vidriera del restorán de este hotel, como esos  mendigos que se apostan para causar lástima a los comensales mirándolos con esa depurada expresión de languidez y hambre mientras cargan un pequeño niño de cara mugrosa y andrajos, pero este anciano no, en vez  de eso ya sacó un libro, lo abre amoroso, o al menos tal es mi impresión, le pasa con mucho cuidado unas hojas y clava la vista en sus palabras...

Novedades literarias 

  

EN EL AMOR Y EN LA GUERRA 

La famosísima historia de La Catedral del mar sigue siendo explorada por este autor, y esta es la tercera parte de esta saga. En esta ocasión, conocemos a Arnau Estanyol, el nieto del personaje principal de la Catedral del mar, quien sirve al rey de Aragón en el año 1442. La aventura comienza cuando el enemigo de la familia decide atacar a su hijastra, Marina, lo cual desencadenará una serie de sucesos trágicos y violentos. Idelfonso Falcones tiene una increíble imaginación, lo que demuestra en sus fascinantes novelas, y en esta ocasión nos presenta con una historia ambiciosa y personajes tan complejos y completos que harán al lector cuestionarse si realmente existieron o solo existen en las páginas de este libro y la imaginación del escritor y sus lectores. 

Diseño 

 

INFECCIÓN BENIGNA

 

Leer como sea, los instintos para la lectura pueden venir desde lo sugerente del escritor, el último libro de los poetas Elsa Cross, Fabio Morábito, Coral Bracho, las fábulas de Augusto Monterroso, o simplemente leer por contagio de los demás. Así ha sido el caso de muchos de nosotros. Si algún mayor llegaba con el periódico y lo dejaba sobre la mesa, lo que estaba ocasionando era un acto noble para ir a la sección que más nos pudiera interesar a nuestra corta edad. El ritual de la lectura hacía efecto sin que nadie se lo propusiera, un lector estaba naciendo, nunca supo que leer fuese una obligación; bendita “infección” de quien llevó el “virus”...

Ximena, la niña lectora  

 

El escultor José Luis Pérez Sánchez dejó muy bien plasmado en “Ximena, la niña lectora” el acto placentero de leer para trasladarse a otros mundos imaginarios. 

Ximena jamás baja de su pedestal y nunca se le ve deambulando por los largos corredores de la vieja casona colonial del Siglo XVIII, del Centro Recreativo Xalapeño (Xalapa, Ver.) que sirvió de posada para los viajeros. No es un fantasma, es un recuerdo y una invitación.

Sentada al borde de la fuente, con sus pies en el aire y entrelazados, se le ve contenta con la mirada puesta en las hojas del libro que sostiene entre sus manos, con la cabeza inclinada a donde desciende una trenza que cuelga sobre su hombro. 

 

-Eduardo Pineda

eptribuna@gmail.com  

TEATRO

Las Troyanas de Eurípides: las que se quedan 

 

Escrita en el 415 a.C., “Las troyanas”, de Eurípides, es una de las tragedias más impactantes de la Antigua Grecia. La obra, que forma parte de una trilogía ambientada en la Guerra de Troya, ofrece una visión descarnada sobre el sufrimiento de las mujeres tras la caída de su ciudad. En un mundo que muestra la peor cara del patriarcado, manchado por la ambición y la violencia. 

Dentro de la trilogía a la que pertenecía, “Las troyanas” se complementaba con “Alejandro” y “Palamedes”. Mientras que la primera relataba el regreso de Paris para reclamar su derecho de nacimiento, la segunda narraba la tragedia del héroe griego Palamedes, ejecutado por traición. 

NATURALEZA

Por: Adriana Hernández

TEMPORADA DE JACARANDAS

En la laguna de San Baltazar en marzo 2025, la jacaranda deslumbra con su belleza y vibrante colorido. Su florecimiento marca la llegada de la primavera, tiñendo el paisaje con tonos análogos que embellecen el entorno y crean escenas perfectas para la fotografía. Tomada con un lente Nikon 75-300mm.

MOVIMIENTO

Capturar el instante preciso en el que este insecto polinizador se encuentra en movimiento en la laguna de San Baltazar, Puebla, es un desafío fascinante y gratificante. Además de su papel en la polinización, estas avispas contribuyen al control de plagas, lo que las convierte en sujetos esenciales para la fotografía de la naturaleza. Tomada con un lente Nikon 75-300mm.

ESPECIAL I

Cocina Mexicana 

 Por: Sor María de Cristo

Capítulo II 

Contiene una fuerte cantidad de proteínas, sobre todo el frijol negro, se les conoce como los niveladores, llenadores y que siempre ayudan porque en nuestras dietas alimenticias son los más abundantes, en el desayuno, la comida y la cena, forman parte de nuestra identidad cultural. 

De forma especial se menciona la calabaza, tamalayota, pipianas y chilacayotes, este producto tenía ya una domesticación muy antigua en México, por lo que sufre transformaciones increíbles y todo se aprovecha de ella. Son hipertensoras, y desde la flor de calabaza, el tallo, la pulpa y la semilla que especialmente se conserva por mucho tiempo.

ESPECIAL II

L’imagination au pouvoir

 

 

La imaginación al poder. Este famoso eslogan parisino del mes de mayo de 1968 me ha parecido el más adecuado como título para esta breve reflexión, porque considero que los libros son algunos de los instrumentos ideados por el ser humano, entre los más privilegiados para poder entrar en contacto con otros mundos -en todos los sentidos que puede abarcar la palabra mundo: otros mundos de personas, otros mundos de formas de pensar, de sentir y de entender, otros mundos de expresar y expresarse-. No hay mayor nomadismo lingüístico, cultural o intelectual que el que nos ofrece el libro.