LIBROS Miguel Campos Ramos Nicolás Gogol es un escritor ruso que nació en 1809, y falleció en 1852. A pesar de su cortísima vida, cultivó tres géneros que dominó a la perfección: el teatro, la novela y el cuento, y nos legó gran...
Mario Alberto Montero Serrano Estimados lectores de Sibarita La Revista: Con este número 48, correspondiente a octubre, llegamos al cuarto aniversario de nuestra publicación digital, que tiene como principal objetivo la cultura en todas sus ...
EL AROMA DEL ESPÍRITU Gloria Rocío Benavente Larios La canción “Gente” de Laura Pausini nos recuerda que la existencia es como un hilo que se sostiene en equilibrio. Caer, equivocarse y volver a levantarse no son errores, sino p...
TEATRO Rodolfo Meléndez Sánchez En el escenario no hay escenario. Hay una casa. No, no es una casa: es un PH en Boedo. ¿Qué es un PH? ¿Un pasillo? ¿Una madriguera? ¿Un laberinto? Allí nació, hace casi veinte años, La omisión de ...
Adriana Hernández Naranja Las flores y los insectos son protagonistas esenciales de la fotografía. Sus colores transmiten calidez y atmósfera, permitiendo componer imágenes en tonalidades que evocan emociones y sentimientos únicos en cada capt...
Germán Montalvo Desde Walter Gropius (1883-1969, Alemania), los arquitectos tuvieron una clara participación en el diseño gráfico. Es la Universidad Iberoamericana, con sede en la ciudad de México, la que ofrece este primer programa. En 1968...
“Misión en París”, de Arturo Pérez-Reverte El prolífico y exitoso autor español Arturo Pérez-Reverte había prometido ya no escribir otra novela sobre su personaje espadachín, el capitán Alatriste. Pero lo hace resurgir, para beplácit...
MINUCIAS DEL IDIOMA Miguel Campos Ramos En los boletines oficiales, con ese afán de darle prioridad a lo políticamente correcto por encima de las normas gramaticales, se insiste en utilizar el verbo “abatir” como equivalente de “...
HITOS El pasado 21 de agosto falleció en Alemania el poeta suizo-boliviano Eugen Gomringer, nacido el 20 de enero de 1925 en Bolivia. En su larga vida realizó múltiples actividades, entre ellas la de profesor universitario, crítico literario, c...
EL AROMA DEL ESPÍRITU Rocío Benavente Podemos entender “la arquitectura como construcción espiritual”, como el arte de edificar, paso a paso, un “templo interior” donde habita nuestra esencia. En este sentido, la construcción no se refi...