La educación a través del lente
EDUCARSE ILUSTRA
Éricka E. Méndez Ortega
Lo más importante es ver aquello
que resulta invisible para los demás.
Robert Frank
A pesar de que la fotografía no es considerada una de las bellas artes, no estaría mal reconsiderarlo, puesto que estas disciplinas son un conjunto de expresiones artísticas creadas con fines estéticos, simbólicos o comunicativos, que buscan generar emociones, reflexiones y enriquecer la cultura. Atendiendo a esta concepción, la fotografía cumple con tales características dado que es una forma de arte que va más allá de la simple captura de imágenes. Desde la invención de la cámara hasta el auge de la fotografía digital, este medio ha permitido a los artistas explorar la realidad de maneras sorprendentes. Cada fotografía puede contar una historia por sí misma o ser parte de una narrativa más amplia.
Ahora, con la aparición de las redes sociales, la fotografía ha llegado a un público masivo, lo que ha democratizado su acceso y fomentado la creatividad personal. Actualmente, se considera un medio expresivo crucial en la representación de la identidad, la memoria y el cambio social que, de la mano con la pintura, la escultura, la música, la danza, la arquitectura, la literatura y el cine conforma la identidad de un mundo expresado en bellas imágenes, capturadas, pareciera, por los mismos dioses.
Si bien en sus inicios la fotografía se remontaba a la captura de formas simples mediante un aparato mecánico, lo que la hacía más un trabajo científico y no artístico, a través de su evolución ha dado cabida a expresiones más abstractas y contemporáneas, y es este elemento precisamente el que debe de estar presente en el tan nombrado pensamiento crítico que se busca lograr en los estudiantes, según la nueva escuela mexicana. El abstraccionismo en la mente se logra con la práctica del arte en cualquiera de sus formas, y la fotografía tiene mucha tela de donde cortar para tal cometido.
Muchos son los beneficios de incorporar la fotografía en las aulas de aprendizaje. Puede ser utilizada como una herramienta didáctica que facilita el aprendizaje visual, ayudando a los estudiantes a comprender conceptos complejos; estimula su creatividad, permitiéndoles expresarse y explorar su entorno de una manera única. Al analizar imágenes, los estudiantes desarrollan habilidades críticas y analíticas, aprendiendo a observar detalles y hacer interpretaciones.
La fotografía produce buenos lectores, enseña a aprender la importancia de los límites, es un medio de expresión, conocimiento y autoconocimiento, es una oportunidad para explorar el mundo, genera hábitos positivos, es accesible, ofrece una nueva educación a través del lente. Es decir, la fotografía es una de las más innovadoras herramientas del binomio enseñanza-aprendizaje.
Si todas las industrias se están reinventando, la educación no puede ser la excepción. Debe convertirse en una experiencia radicalmente diferente al sistema educativo actual, que sigue apoyándose en el modelo de conferencias pasivas y aburridas para los estudiantes. Definitivamente, la formación fotográfica en las escuelas ayudaría a las habilidades de aprendizaje más urgentes: pensamiento crítico, pensamiento creativo y colaboración.
Leave us a reply