Abatir por Matar es ambiguo
MINUCIAS DEL IDIOMA
Miguel Campos Ramos
En los boletines oficiales, con ese afán de darle prioridad a lo políticamente correcto por encima de las normas gramaticales, se insiste en utilizar el verbo “abatir” como equivalente de “matar” o de “asesinar”. Obviamente, para que no se oiga tan cruel, o al menos tan feo.
Lo grave de este uso es que se desinforma a la opinión pública, o al menos se le confunde.
Un ejemplo concreto. Hace algún tiempo, en un medio nacional, se publicó el siguiente titular: “Ejército abate a 11 integrantes de una banda delictiva.”
Al leer tal texto se deducía, de acuerdo con el principal significado del verbo “abatir”, que aquellos 11 sujetos fueron “derribados o echados a tierra”, y obviamente sometidos.
Pero no. Resulta que, leyendo unos párrafos de la nota, se informaba que, en el enfrentamiento entre el ejército y delincuentes, 11 de éstos fueron muertos.
En la misma nota, en contraste, se informaba que en la refriega un militar había sido asesinado por integrantes de dicha banda de delincuentes. No decía que “fue muerto”, sino “asesinado”, con lo cual sin duda se reforzaba la sevicia, es decir, la extrema crueldad, de los delincuentes, los cuales no “abaten”, sino “asesinan”.
Qué bien que se exalte la heroicidad de las fuerzas del orden y se menoscabe la de quienes optan por delinquir. Lo merecen. Pero qué mal que se genere con ello desinformación o al menos confusión en la sociedad. Y es que, sin duda, quien sólo se quedó con la lectura del titular, pensó que aquellos malosos no fueron muertos, sino sólo sometidos.
Y es que el verbo “abatir” significa, en su primera acepción (la cual en el diccionario es siempre la más válida), “derribar algo, echarlo a tierra”, y en sus acepciones 2 y 3, respectivamente, “hacer que algo caiga” y “tumbar algo que estaba vertical”. Sólo en su cuarta acepción dice: “Hacer caer sin vida a una persona o animal”.
A la tendencia de usar palabras suaves en vez de las precisas se le llama eufemismo (del griego “eu”, buen, y “pheme”, habla o discurso). A veces los eufemismos son útiles, si sólo pretenden suavizar. Pero cuando distorsionan el contenido del mensaje, más vale evitarlos.
camposramos@outlook.es
Canal You Tube: @miguelcamposramos6715
Leave us a reply