En 1948 Arthur C. Clarke, a la sazón un escritor muy joven (nació en 1917, y murió en 2008), escribió y publicó un cuento titulado El centinela. Según la leyenda, lo escribió para enviarlo a una especie de concurso, mismo en el que finalmente no ...
La novela picaresca española deriva de la figura del “pícaro”, que, según definición del Diccionario de la Real Academia Española, es alguien “listo”, “espabilado”, pero también “tramposo” y “desvergonzado”. Seguramente, esti...
En 1903, a sus sólo 27 años, el escritor norteamericano Jack London (1876-1916), publicó una de sus novelas más famosas: La llamada de lo salvaje (que en su primera edición en español se llamó La llamada de la selva, e incluso en otras ediciones fu...
Una debilidad que tengo como lector compulsivo (bueno, ésta es otra) consiste en querer encontrar dentro de una novela el párrafo donde a veces está escrito explícitamente el título de la misma. Por ejemplo, en El coronel no tiene quien le escriba, e...
Está demostrado que en educación el uso del canto es efectivo cuando de memorizar textos se trata. Incluso, como método didáctico, llegó a emplearse para que los pequeños se aprendieran de memoria las tablas de multiplicar: “nueve por uno nueve, n...
Uno de los escritores que más defendió los valores humanos fue sin duda el ruso Lev Nikoláievich Tolstói, nacido el 9 de septiembre de 1828 y fallecido el 20 de noviembre de 1910. Claro, lo conocemos popularmente como León Tolstoi, y forma parte ...
Una de las formas más eficaces de formar niños cultos es aficionarlos a leer libros. Y es que, leyendo, ampliarán su vocabulario, adquirirán conocimientos, vivirán experiencias y emociones que consolidarán sus valores, asimilarán formas de compor...
Los tres grandes trágicos griegos (Esquilo, Sófocles y Eurípides) tomaron varios temas ya tratados siglos antes por Homero en sus célebres “La ilíada” y “La odisea”, y a partir de ahí escribieron obras de teatro. Valga como ejemplo “El cí...
Se ha dicho reiteradamente que en literatura (y por ende en el teatro, el cine, la televisión, incluso en la música o en las artes plásticas) sólo hay algunos pocos temas que son tratados hasta la saciedad por los creadores, y que por tanto se consi...
A menudo, en entrevistas, les plantean a escritores la pregunta de preguntas: “Si tuviera que ir a una isla desierta, ¿cuáles serían los diez libros que se llevaría?” Invariablemente responden que es difícil decirlo, y en consecuencia sus listas ...