Germán Montalvo, un flâneur en el centro histórico de Puebla

SENA 

Laurence Le Bouhellec 

 

 

Si el siglo XVIII se caracterizó por la construcción de la estética del paisaje campestre, el siglo XIX vio nacer y consolidarse la estética del paisaje urbano. Flâner es tomarse el tiempo de dejarse interpelar por un determinado entorno urbano más allá de la anchura y comodidad de la banqueta sobre la que se camina o de la fama del nombre de la calle o avenida que va dirigiendo nuestros pasos. El flâneur avanza con toda tranquilidad, atento a lo efímero del rayo de luz sobre la fachada de aquella casa que, de repente, ilumina el rostro de un pequeño angelito de cantera acurrucado en lo alto de una cornisa estucada. Durante años, Germán Montalvo ha sido un incansable y distinguido flâneur del centro histórico de la ciudad de Puebla. Cámara fotográfica en el bolsillo, se ha dedicado a recorrer cada manzana, observando una por una y con la meticulosidad que lo caracteriza fachadas de templos y casas, seleccionando para retratarlos algunos de los peculiares elementos de la plástica ornamental que los distingue. Su trabajo fotográfico es también, sin la menor duda, un homenaje a todos los artesanos-artistas, en su mayoría anónimos, que han ideado ejemplares diseños de elementos ornamentales trabajados en madera, cantera, estuco, hierro forjado o metal según les fue requerido, haciendo memoria de figuras celestiales, humanas y animales o simples formas geométricas que han dado en su momento a la antigua arquitectura poblana este toque tan particular que le permitió ser reconocida y distinguida a nivel internacional. 

 

P.D. Estas frases pertenecen al texto introductorio que escribí para: Guía para detallistas. Centro histórico de la ciudad de Puebla, Germán Montalvo, México, 2018. 

Leave us a reply