La arquitectura de la educación

EDUCARSE ILUSTRA 

Éricka E. Méndez Ortega 

 

 

«El propósito de la arquitectura  

sigue consistiendo en armonizar 

 el mundo material con la 

vida humana» 

ALVAR AALTO 

 

                                              

Los seres humanos han sido siempre constructores de entornos y objetos para habitar el mundo, y para hacerlo más habitable. La arquitectura ha ofrecido a la humanidad, desde el principio de los tiempos, la oportunidad del resguardo humano: en la casa, el trabajo, el juego, el aprendizaje y la enseñanza. Dado que la arquitectura tiene el significado de arte y técnica de diseñar, proyectar y construir, muchos y diversos son los espacios arquitectónicos que cada sociedad posee, todos con valores culturales e históricos que nos muestran el pasado de un mundo que existió, un mundo de guerras, de victorias, de arte, de inteligencia, de arduo trabajo, que en la actualidad podemos disfrutar y que nos maravilla con sus diseños arquitectónicos. Las pirámides en Teotihuacan, el Coliseo en Roma, el Taj Mahal en la India, la Puerta de Brandemburgo en Alemania y un sinfín de construcciones arquitectónicas que parecieran haber sido edificadas por los mismos dioses. 

La belleza y precisión hacen de la arquitectura una de las siete bellas artes que engloban historia, arte, exactitud, ritmo, belleza y disciplina. Mucho depende de los diseños con los que fueron creadas estas bellas artes, para definir el estado de ánimo, incluso, de una sociedad entera. Centrándonos en la arquitectura como arte, vendría muy bien un cambio en el diseño arquitectónico de las escuelas públicas. Es importante atender lo bello a la vista y no centrarse sólo en lo funcional de un edificio. Es una verdad ineludible que a los estudiantes no les gusta asistir a la escuela por varias razones, posiblemente los edificios tan deteriorados sean un elemento determinante. Se debe multiplicar el espectro de lo posible y en el ámbito educativo se pueden realizar cambios que impacten en la educación de la sociedad. 

La relación entre educación y arquitectura es profunda, ya que el diseño del espacio educativo influye directamente en el proceso de aprendizaje y la experiencia del estudiante. La arquitectura puede ser una herramienta poderosa para facilitar el aprendizaje, fomentando la interacción, la creatividad y el bienestar, mientras que los modelos pedagógicos deben guiar el diseño de espacios educativos. Podemos hablar entonces de una arquitectura educativa que no sólo se limite a crear espacios para la instrucción, sino que busque crear entornos que inspiren, motiven y mejoren el proceso educativo en su conjunto; de esta manera los docentes, padres de familia y los propios estudiantes tendrán otra visión de su educación. 

El diseño de espacios educativos no sólo debe ser estético, sino también funcional y pedagógico, considerando cómo el espacio puede influir en el comportamiento y el aprendizaje de los estudiantes.  

Por lo anteriormente expresado, podemos decir que la arquitectura y la educación están intrínsecamente ligadas, y un diseño cuidadoso de los espacios educativos puede transformar la experiencia de aprendizaje, creando entornos más inspiradores, de pertenencia, creativos, alegres y efectivos para todos. 

Compartir

About Author

Related Post

Leave us a reply