No image

Los museos y las visitas virtuales: tecnología y cultura que caminan de la mano

MUSEOS 

Eduardo Pineda 

 

 

Hace cuatro años nació Sibarita la Revista. Adopté la sección de museos con la firme intención de mostrarlos y, con ello, invitar a nuestros lectores a convertirse en visitantes asiduos de los recintos que albergan la historia de la humanidad desde sus diferentes aristas: el arte, la ciencia, la vida cotidiana y todo lo que eso implica. 

En estos 48 meses, hemos notado un importante cambio en la forma en que un museo es visitado, los llamados recorridos virtuales ocupan los primeros lugares. Tal vez la pandemia de COVID 19 detonó este recurso para no dejar de deleitarnos con las diversas colecciones, tal vez la comodidad de no salir de casa propició el éxito de esta modalidad, o tal vez la moda del uso exacerbado de la tecnología cautivó también al sector social que gusta de acudir a los museos e incrementó a los curiosos que no lo acostumbraban. 

La definición técnica de museo virtual podría ser la siguiente: un tipo de museo que existe exclusivamente online y que no alberga colecciones físicas de artefactos y objetos. Es decir, los museos virtuales presentan colecciones de obras de arte digitalizadas, fotografías, vídeos y otros medios digitales para que los visitantes puedan explorarlos a través de diferentes dispositivos electrónicos. O bien un museo que sí existe físicamente pero que crea un portal en internet para mostrar su contenido mediante cámaras 360 en tiempo real o con imágenes grabadas con antelación.  

Asimismo, estos museos virtuales pueden presentar colecciones y objetos pertenecientes a diferentes disciplinas (arte, historia, ciencia, tecnología, cultura…). También pueden incluir exposiciones interactivas y multimedia, así como herramientas de aprendizaje y recursos educativos online (muy útiles en los llamados museos virtuales para niños, que los hay).  

Sin embargo, muchos museos físicos cuentan ya con tours virtuales que permiten visitarlos desde una app. Por eso mismo, en el medio online, dentro del concepto de museo virtual se incluyen también aquellos que directamente ofrecen recorridos digitales diseñados con tecnología para que usuarios de cualquier parte del planeta puedan tener acceso a los contenidos y obras que exponen. 

Estos museos tienen como principal misión la de ofrecer visitas virtuales. En ellas los visitantes pueden explorar las exposiciones y las colecciones desde cualquier lugar del mundo. Incluso, en algunos casos pueden hacerlo a cualquier hora  

Los museos virtuales pueden ofrecer colecciones digitales online y exclusivas. En ellas los visitantes tienen la posibilidad de ver y explorar todos los objetos en detalle. Además, en algunos casos pueden también interactuar con las obras.  

Estos espacios digitales, por su carácter divulgativo, generan y proporcionan recursos educativos. Hablamos, por ejemplo, de material didáctico como lecciones sobre ciertos temas o actividades interactivas para educadores y estudiantes.  

Muchas de las exposiciones que presentan los museos digitales son totalmente interactivas. Esta función hace que los visitantes puedan experimentar y explorar los objetos de manera más profunda e, incluso, interactuar con ellos.  

Los museos virtuales emplean las redes sociales como canales de comunicación, además de otras vías. No obstante, las redes son los espacios preferidos para promocionar exposiciones y colecciones y mantener el contacto con la audiencia.  

Por sus características y por cómo están hechos, proporcionan opciones de accesibilidad como subtítulos, descripciones de audio y otras herramientas ideales para personas con discapacidades visuales o auditivas o movilidad reducida. Es decir, los museos virtuales son muy importantes para la inclusión. 

Los museos online son capaces de crear diferentes comunidades en torno a un tema, un autor, una colección, etcétera. En ellas tanto los visitantes como amantes de la temática en cuestión tienen un espacio en el que compartir sus experiencias, impresiones y opiniones sobre las exposiciones y colecciones.  

Sin embargo, pese a todas las ventajas que parecen tener los recorridos virtuales, algunos seguimos pensando que la visita real a los espacios destinados a la apreciación de la memoria viva siempre tendrá una dosis de romanticismo entre el espectador y la pieza de museo que desde su vitrina nos invita a experimentarla con los sentidos, así, de cerca. 

 

 

eptribuna@gmail.com  

Compartir

About Author

Related Post

Leave us a reply