Arquitectura de una polémica

Germán Montalvo 

 

Desde Walter Gropius (1883-1969, Alemania), los arquitectos tuvieron una clara participación en el diseño gráfico. Es la Universidad Iberoamericana, con sede en la ciudad de México, la que ofrece este primer programa. En 1968 el arquitecto Manual Villazón (1932-2013, México), quien también impulsó la licenciatura en diseño industrial ahí mismo, abre este programa después de haber pasado por una formación distinguida en diferentes centros de alto prestigio: la Royal College of Art, en Londres, Inglaterra, y la Escuela de ULM, en Alemania. Recuerdo haber asistido a una conferencia a finales de los años setenta en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México en la que el arquitecto Villazón conversó sobre el uso y abuso del diseño gráfico. Era congruente su postura, la escuela de ULM entre sus principios contempló siempre una idea racional en el diseño para la comunicación visual. Villazón fue uno de los principales colaboradores del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, en el proyecto más distinguido del diseño gráfico en México, la creación de la imagen para los juegos olímpicos de 1968. Después de muchos años sigue habiendo una gran polémica alrededor del crédito del diseño de la imagen de ese evento, los arquitectos Eduardo Terrazas y Jesús Vírchez también tuvieron una destacada participación. En el libro Signet Signal Symbol, de Walter Diethelm, editado en 1970 por la ABC Verlag Zurich, aparece el diseño de los símbolos para cada uno de los dieciséis deportes de la olimpiada de México 68, con el siguiente crédito: Dirección artística: Manuel Villazón, Mathias Goeritz. Diseñadores: Lance Wyman, Eduardo Terrazas. Es probable que la polémica sobre los créditos de este proyecto no termine nunca, pero el crédito para impulsar la disciplina del diseño en las universidades es del arquitecto Manuel Villazón.  

Compartir

About Author

Related Post

Leave us a reply