El príncipe, de Maquiavelo, y la fortuna

LIBROS 

Miguel Campos Ramos 

 

  

Uno de los libros más influyentes, especialmente en el quehacer político, es sin lugar a dudas El príncipe, del italiano Nicolás Maquiavelo (1468-1527). 

En efecto, en estos tiempos de diplomacia y política turbulentas, sería bueno echarle un vistazo. Está lleno de consejos que no se han entendido pues se han tomado como recetas sobre cómo hacer para triunfar en política, y no como una guía para lo que no se debería hacer en política. 

El libro, incluso, podría ser una especie de libro de autoayuda. Para muestra un botón. Los invito a leer el capítulo XXV, titulado “Del poder de la fortuna en las cosas humanas y de los medios para oponerse.” 

Es uno de los capítulos más aleccionadores, y funciona en todo (¡incluso en la política!), pues tácitamente recomienda “prevenir antes de lamentar”. 

Dice Maquiavelo: 

“No ignoro que muchos creen y han creído que las cosas del mundo están regidas por la fortuna y por Dios de tal modo que los hombres no pueden modificarlas, y, más aún, no tiene remedio alguno para modificarlas.” Y agrega: “Yo, pensando alguna vez en ello, me he sentido algo inclinado a compartir el mismo parecer.”  

Más delante incluso admite que la mitad de las cosas quizás estén regidas por la fortuna, pero al menos la otra mitad las puede controlar el hombre. Y señala: 

“Lo comparo con uno de esos ríos antiguos que, cuando se embravecen, inundan llanuras, derriban árboles y casas y arrasan la tierra de un sitio para llevársela a otro; todo el mundo huye delante de ellos, todo el mundo cede a su furor. Pero, aunque esto sea inevitable, no obsta para que los hombres, en épocas en que no hay nada que temer, tomen sus precauciones con diques y reparos, de manera que, si el río crece otra vez, tenga que deslizarse por un canal, o su fuerza no sea tan desenfrenada ni tan perjudicial. Así sucede con la fortuna, que se manifiesta con todo su poder ahí donde no se han preparado para resistirle y dirige sus ímpetus ahí donde sabe que no se han hecho diques o reparos para contenerla.” 

¿Qué tal? Leyendo este capítulo, y algunos otros, se descubre que tal libro es mucho más que sólo un tratado sobre política. Ojalá que se animen a leerlo y analizarlo. 

 

 

camposramos@outlook.es 

@miguelcamposr15 

Canal: https://youtube/miguelcamposramos6715 

Compartir

About Author

Related Post

Leave us a reply