La lectura, indispensable para el compositor

MÚSICA 

Sergio Rizzo 

 

 

En una conversación acerca de la importancia de la lectura, un buen amigo un día me preguntó: ¿Qué es lo que hace un escritor antes de escribir? La respuesta de este amigo se me hizo bien interesante: “Antes de escribir, el escritor lee”. 

En las canciones pasa lo mismo. Creo que, para hacer una buena canción, el compositor debe tener el hábito de la lectura. 

La lectura nos da un amplio conocimiento del lenguaje y de cómo expresarlo. Esto, aunado al conocimiento de la armonía y de la lectura musical, inevitablemente llevará a una buena canción. 

En cuanto a canciones que hagan presente la lectura, hay muchos ejemplos: 

Uno, el Libro abierto, de Gerardo Reyes (1935-2015), en el que habla de la sinceridad de los sentimientos de quien la escribió… “En blanco está, nadie supo escribir nada, no han dejado ni una huella nada me importaba nada…” Rocío Banquells tiene una muy buena versión de este tema. 

Existió una compositora y cantante que se llamó Evangelina Sobredo (1948-1976), quien fue conocida como Cecilia. Esta compositora española escribió una canción bellísima que se llama “Un ramito de violetas”, en donde la protagonista de la historia recibe cartas de un extraño.  

En esta historia, su marido es un tipo muy desagradable, pero ella empieza a recibir cartas…” Desde hace ya más de tres años, recibe cartas de un extraño, cartas llenas de poesía que le han devuelto la alegría…” Deben de conocer el desenlace de la historia para que escuchen a lo que me refiero con la belleza de esta canción. La versión que más me gusta es la que hicieron Pablo Milanés y Víctor Manuel.

En fin, la lectura es imprescindible para las canciones. He aquí otras: “Las cartas a Eufemia”, escritas por el prolífico compositor mexicano Rubén Fuentes (1926-2022), “Quisiera ser”, de Mario Clavell (Argentina 1922-2011), “Carta de un león a otro”, de Chico Novarro (Argentina, 1934-2023), que es la historia de un león que vive en un zoológico y le escribe una carta a otro león que vive en un circo. ¡¡Formidable!! Aquí el link con la versión de Juan Carlos Baglietto.

No puedo dejar de incluir una canción de Joan Manuel Serrat que está escrita totalmente con la redacción de una carta: “Amigo mío”.  

La versión que quiero compartirles esta vez, es la de mi entrañable amigo Caíto.  Aquí está también el link para que la disfruten. 

Y, por último, otra de Serrat que también está escrita como una carta: “A quien corresponda” 

¡Vaya talento el de Serrat, que de una carta haga una canción maravillosa! 

En síntesis y para terminar con este artículo, la lectura siempre permitirá estimular la imaginación, la creatividad, y para los músicos es un auxiliar maravilloso para inventar historias y juntarlas en una bella obra de arte. 

Compartir

About Author

Related Post

Leave us a reply