blog-grid

SABER PROFUNDO  Jorge A. Rodríguez y Morgado    La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.  Leonardo Da Vinci    ¿Sabe usted, amable lector, qué tienen en común Ciudad de México, Puebla, Campeche, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Qu...

blog-grid

LA CAVERNA  Miguel Campos Quiroz      A principios de la próxima década, Puebla cumplirá cinco siglos de su fundación, y ante tal plazo, cuyo cumplimiento ya se vislumbra cercano, cabe reflexionar sobre lo que significa el privilegio de ser angelo...

blog-grid

SOCIOLOGÍA DE LA SUPERVIVENCIA  Silvino Vergara Nava      “El poder político busca en el derecho   su legitimación; el poder económico,   su expansión; y el poder ideológico,   su justificación.”    Emanuele Vittale      ...

blog-grid

Luis Antonio Godina Herrera      Lo más frecuente cuando llegamos a una ciudad es visitar el centro histórico, disfrutar las construcciones, los edificios que han capturado el tiempo y lo exponen con orgullo. Para los habitantes de esas ciuda...

blog-grid

El Centro

MUSEOS  Eduardo Pineda      El centro, desde hace unas décadas llamado histórico de la ciudad de Puebla, alberga entre sus calles dieciocho museos, centenas de fachadas conservadas o restauradas de casonas construidas entre los siglos XVI y ...

blog-grid

Pintura

Autor: Luis Campillo Título: Mirada de tutifruti Medidas: 100 x 130 cm Técnica: Óleo sobre tela Contacto: @campillomarquez / 2224024610  

blog-grid

GASTRONOMÍA  Daniel Parra    Desde su origen, los centros históricos fueron los puntos donde las personas se reunían para comerciar, intercambiar noticias y, por supuesto, alimentarse. Primero fueron simples fogones improvisados, luego mesones, fond...

blog-grid

MÚSICA  Sergio Rizzo      Cuando hablamos de los centros históricos, por lo general buscamos las características mismas de este entorno.  Buscamos la arquitectura, la historia de sus edificios, los acontecimientos que los rodean, y pareciera q...

blog-grid

CINE Agustín Ortiz     La reciente muerte del actor, director y activista Robert Redford (1936-2025) ha puesto en primera línea una filmografía donde tanto pueden convivir clásicos a prueba de balas (El golpe, 1973) y bodrios infames (Propuesta ...

blog-grid

Pedro Páramo

LIBROS  Miguel Campos Ramos      Según la tradición, el 18 de julio de 1955 salió a la venta Pedro Páramo, la celebérrima novela del no menos celebérrimo escritor jalisciense Juan Rulfo, nacido en 1917 como Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno...