Enero 2025, número 39
Educación: Poderosa herramienta
-Éricka E. Méndez Ortega
Mucha razón tuvo Mandela al enunciar esa frase, tomando en cuenta que en muchas ocasiones se tiene la solución muy a la mano y no se ve, o no se quiere ver, puesto que implica poner en práctica cambios radicales en el tema de la educación y demás temas que la rodean, y si le agregamos que uno de los elementos para este cambio es la disciplina, entonces la situación se torna más compleja debido a que se tendrían que replantear las directrices desde la educación inicial.
Carta del editor
Estimados lectores de “Sibarita La Revista”:
Este número de enero se lo hemos dedicado a la educación.
Sin duda, la educación es el principio que permite a una sociedad tener, entre quienes la conforman, una mejor relación y entendimiento en razón de las diferentes formas de actuar del ser humano. Decía Paulo Freire: “La educación es un proceso de dialoguismo y transformación donde los estudiantes y los educadores se encuentran para reflexionar y transformar la realidad.” Y continuaba diciendo: “La educación es un proceso de praxis, que combina la teoría y la práctica, donde los estudiantes y los educadores trabajan juntos para analizar la realidad y encontrar soluciones para los problemas sociales y políticos.”
LIBROS
Quizá uno de los libros más bellos que se han escrito sea Corazón, del italiano Edmundo D’Amicis (21/10/1846-11/03/1908), libro publicado en 1886 y conocido popularmente como Diario de un niño.
MÚSICA
Desde pequeños, la música se va haciendo parte de nuestra vida y nos va acompañando a lo largo de nuestra existencia.
CINE
Hay un chiste en Los Simpsons en el que, a la hora de enumerar los grandes logros del fundador de un periódico, Homero Simpson suelta una frase que ya se ha convertido en Vox Populi a la hora de buscar flaquezas, a la hora de hablar de genialidad.
GASTRONOMÍA
La gastronomía y la educación son dos ámbitos fundamentales para el desarrollo cultural, social y económico de las sociedades. Pueden parecer mundos separados, pero su intersección revela un campo de gran importancia que trasciende la preparación de alimentos...
GALERÍA
GERMÁN MONTALVO (IMÁGENES SABATINAS)
elchicodelamoto@yahoo.com / Instagram: @disenadorgermanmontalvo / WhatsApp: 2226698161
"De la serie "Salvavidas"
CARICATURA
PINTURA
FOTOGRAFÍA
MUSEOS
Poesía para no expertos
-Luis Antonio Godina Herrera
Imaginemos que regresamos a los tiempos del kínder o de primero de primaria. Yo me ubico en la escuela Unidad Guadalupe, bajo la tutela de la inolvidable maestra Guadalupe Santillana Ydirín. En esa aula entré en contacto con los primeros versos para aprender a leer y a escribir. Era un libro pequeño con un burro y una flauta en la portada. La primera lección era: “mi mamá me mima...”. Era la rima fácil para iniciar la construcción de nuestra educación.
Sociología de la supervivencia
-Silvino Vergara Nava
Las tareas, los reportes, los ensayos, las tesis, las investigaciones, los cuestionarios, todo es con inteligencia artificial, ¿existe plagio?, mejor no investigamos, porque de ser así, nos quedamos sin alumnos.
Además, no hay que dejar tareas a los alumnos, provoca estrés al niño o a la niña, y sobre todo, a su familia...
La Caverna
-Miguel Campos Quiroz
Sabido es que el cerebro en edades tempranas, esto es, en niños y jóvenes, goza de una plasticidad tal, que le permite absorber una gran cantidad de conocimientos, moldearse y remodelarse, aprender y desaprender tantas veces como se quiera, y sobre todo, ser influenciado, como ya no es posible hacerlo con la misma facilidad una vez que el órgano del pensamiento (junto con todas las ideas que contiene en sí), cristaliza en la edad adulta, convirtiéndose en una especie de coraza...
Saber profundo
-Jorge A. Rodríguez y Morgado
La relación entre pedagogía y educación es sumamente estrecha, ambos conceptos tienen que ver con ayudar al ser humano a desarrollarse. Mientras que la Educación trata de estimular el desarrollo de las capacidades tanto físicas como cognitivas de la persona para poder integrarse de una forma normal en su entorno, la Pedagogía enfoca su atención a lograr el tipo de ciudadano que una sociedad quiere formar...
El aroma del espíritu
-Rocío Benavente
En un mundo cada vez más interconectado, pero, paradójicamente, más individualista, los valores espirituales emergen como una guía esencial para la convivencia, el bienestar y el desarrollo humano. Estos valores trascienden lo material, conectando al individuo consigo mismo, con los demás y con algo más grande, ya sea la naturaleza, el universo o una dimensión trascendental.
Minucias del idioma
Empecemos con la palabra "mentor", que se utiliza como sinónima de "docente".
Dicha palabra tiene su origen en La odisea, el poema escrito por Homero para narrar el regreso de Ulises a su reino, la isla de Ítaca, después de haber estado en la guerra de Troya.
En dicha obra Méntor es el mombre de quien funge como guía moral y espiritual de Telémaco, el hijo de Ulises.
Tan importante es ese poema homérico, que el nombre de Méntor pasó a ser el equivalente de "maestro" en latín y sucesivamente en los idiomas derivados de esta lengua. Sólo hay que cuidar su actual uso. No se dice "méntor", sino "mentor", es decir, no con acento grave, sino agudo. Y por lo consiguiente, en plural no es "los "méntores", sino los "mentores".
Novedades literarias
Todos conocemos bien esa frase de que no hay que juzgar a un libro por su portada, y sin embargo, esta vez cometí esa falta precisamente: la portada llamó mi atención inmediatamente por ser la icónica pintura de Remedios Varo de nombre La Creación de las Aves. Me parece sumamente atinada la elección de esta obra artística en particular para acompañar esta obra literaria, ya que, como lo dice el título, este libro trata sobre la invención de todas las cosas, sobre la imaginación. Es un libro bellísimo que habla sobre las ideas que tenemos como seres humanos, sobre la ficción y al mismo tiempo, sobre nosotros mismos. Jorge Volpi es un increíble escritor, y en esta obra logra pintar realmente un mundo fascinante que conecta las ciencias con las artes, lo que imaginamos con lo que sabemos, lo que somos con lo que queremos ser.
Visión panorámica
En 2024, se cumplieron cien años de Lecturas clásicas para niños, edición a cargo del Departamento Editorial de la Secretaría de Educación Pública. El espíritu de los dos tomos fue fomentar la lectura en niños que ya sabían leer y escribir, acercándolos a los clásicos de la literatura universal. La confección y las imágenes que acompañan los dos tomos son de la autoría de Roberto Montenegro (1885-1968) y Gabriel Fernández Ledesma (1900-1983), pionero del diseño gráfico editorial en México. Las bellas ilustraciones de Montenegro y los grabados y capitulares de Fernández Ledesma confirman el destacado oficio y la tradición tipográfica ya desde entonces en México.
Escultura de Paulo Freire en Recife, Brasil
El artista expresionista Abelardo da Hora exploró, a lo largo de su producción, dos temas principales: el amor y las cuestiones sociales. El amor se expresa a través de su devoción por las mujeres, tema de varias de sus esculturas; Las cuestiones sociales se muestran, artísticamente, a través de la denuncia de injusticias, como la pobreza y el hambre. Además de estos dos grandes ejes, Abelardo también contribuye con estatuas de personajes públicos, como la del educador y amigo Paulo Freire. La inauguración de la estatua fue en 2013, en el día del natalicio de Freire, el 19 de septiembre, y contó con la presencia del artista. Es símbolo de la lucha social desde la trinchera de la educación liberadora.
-Eduardo Pineda
El arte de tejer memorias
En el panorama del teatro contemporáneo mexicano, Verónica Musalem destaca como una figura esencial. Dramaturga, guionista, docente y directora, Musalem ha dedicado más de tres décadas a explorar y representar la complejidad del imaginario colectivo, combinando tradición y modernidad. Sus obras son la voz de la memoria ancestral y las realidades urbanas. Creando estambres de fantasía y cotidianidad.