blog-grid

La división clásica que la filosofía en Occidente hace del Hombre es: Espíritu, Alma y Cuerpo, siendo no obstante las tres una Unidad indivisible, y en última instancia una única y misma realidad. Y se habla asimismo de la necesidad del cultivo de l...

blog-grid

Es increíble y difícil de creer que la salud del ser humano esté basada en el entorno cultural tan diverso que lo rodea. Y digo difícil porque entonces debemos pensar que existen tantas prácticas de salud como seres humanos cohabitando en este planet...

blog-grid

Interior del Palacio de la Escuela de Medicina, Ciudad de México. Fotografía de la colección: “101 museos de la CDMX”. Año 2019.     El cuerpo ha sido durante siglos motivo de asombro, objeto de estudio, blanco de innumerables reflexione...

blog-grid

Sanar para gozar

No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder. Benjamin Franklin   Uno de los deseos más vehementes del ser humano es contar con buena salud. Al estar sano, todo lo que se nos presente puede ser abordado con buena actitud y mucha f...

blog-grid

¿Cuántas veces te has puesto a pensar qué es ser saludable? La salud es un derecho natural. Por el simple hecho de nacer se debería crear una cultura saludable en pensamiento, palabra, obra y acción. Mas en la realidad pareciera que se le apuesta a l...

blog-grid

Fotografía

El coloso de Puebla, nuestro Popocatépetl, siempre majestuoso, bellamente retratado por la lente de Beto Fiz.

blog-grid

Pintura

Con este óleo, Arael expresa el contraste entre vida y muerte, entre belleza y desolación, entre esperanza y desesperanza.

blog-grid

La poesía no es ajena, no puede serlo, a la salud y a la cultura, o más bien a la salud como cultura. Al ser materia de la poesía el hombre, la mujer, el ser humano como parte esencial del mundo, los poetas, las poetas, tienen como fuente natural de in...

blog-grid

La música sanadora

Año 2020, sin duda uno de los más difíciles que hemos pasado como humanidad. Un mal día, de pronto y sin aviso, la sombra de la enfermedad se apoderó de nuestra salud mental y física llenándonos el alma de miedo y de tragedia. Muchos amigos y famil...

blog-grid

“María”, la única novela que escribió el colombiana Jorge Isaacs (1837-1895), pero que lo inmortalizó, está considerada como la novela más importante en Hispanoamérica dentro de la corriente del Romanticismo. Publicada en 1867, es una obra que ...