La pandemia por Covid 19 no ha terminado, pero ya se vislumbra la esperanza de que pronto las cosas habrán de mejorar, pues hemos aprendido a protegernos y a convivir aun a costa de este virus que resultó siniestro, pero, aceptémoslo, también educ...
Tal como lo ofrecimos desde el inicio de publicación de esta revista, cada uno de sus números es temático. En esta ocasión, con motivo de la temporada navideña, hemos diseñado un número con temas afines. Así, los lectores hallarán la rec...
Un cráneo carente de cubierta carnosa, era un solo hueso firme, duro y sobreviviente de un muerto no muerto. Una huesuda de mirada firme, calavera deambulante de dientes inciertamente sonrientes, según la pedagogía de ciertas culturas prehispánicas. A...
La palabra cultura proviene de una raíz latina que significa “cultivar, quitar lo tosco, lo basto, desbastar”, igual que hacen los campesinos cuando siembran y, para que su tierra dé buenos frutos, retiran las hierbas nocivas; o el carpintero cuando...