blog-grid

Agustín Ortiz      El cineasta Jim Jarmusch (1953) era un nombre reconocido y alabado entre los cinéfilos cuando en el 2003 dejó un poco el nicho de culto que tantas loas le había dado al estrenar la muy peculiar Café y cigarrillos; indepe...

blog-grid

Siguiendo la estela de grandes como Borges, Bradbury y Calvino, el norteamericano de ascendencia asiática Ted Chiang es hoy por hoy el más grande a la hora de, bajo tramas aparentemente de género, hablarnos de lo que es ser humano utilizando envolturas...

blog-grid

Un muchacho, venido a menos, recorre las calles de una inmensa Ciudad de México que lo ha convertido en sólo una historia.  Un hombre rodeado de velas le implora a la muerte una segunda oportunidad, aun teniendo sus horas ya contadas.  Una pareja se a...

blog-grid

UNO  En el 2008 Batman regresaba e Indiana Jones volvía al ruedo mientras que ABBA volvía para conquistar con su música a una nueva generación y James Bond salvaba al mundo de nuevo. Así era la cartelera cinematográfica ese año, una que entre sus ...

blog-grid

La pasión de Fosse

“El momento de cantar  es cuando tu nivel emocional es tan alto que ya no puedes hablar más, y el instante de bailar  es cuando tus emociones son demasiado fuertes como para cantar solamente sobre lo que estás sintiendo”.  Bob Fosse    En 1...

blog-grid

Los heroicos, los sensibles, los funestos y los exigentes, el mundo de la docencia ha sido uno que en muchas ocasiones nos ha dado grandes historias en la gran pantalla, retratando a los maestros como seres humanos que aportan su granito de arena al hacer...

blog-grid

En 1967, el actor Sidney Poitier había recorrido un largo camino: nacido en 1927, y el menor de siete hermanos, Poitier se crio en una familia de muy escasos recursos, viendo su primer automóvil a la edad de 10 años y aprendiendo a leer a los 16 años,...

blog-grid

Prácticamente desde The Kid (1921), de Charles Chaplin, Hollywood se ha encargado de narrar frecuentemente en la gran pantalla historias de niñas y niños cuya inteligencia rebasa la media; a veces desde el nacimiento y otras muchas por la educación de...

blog-grid

Su productor la veía como una cinta menor, su realizador solamente quería dinero fácil, y su protagonista estaba vetado de Hollywood; aun así, El Padrino se convirtió en una cinta legendaria que vale la pena revisitar para recordar las razones que la...

blog-grid

En un inicio, el cine era la vida misma. Los primeros espectadores que acudieron al Café de París, el 28 de diciembre de 1895, lo que vieron fue una secuencia de obreros saliendo de la fábrica. Y no se necesitaba más, el público quedaba fascinado al ...